Ya vamos muy adelantados en el curso… y con ello también en el taller de los sentidos. En esta etapa seguimos estimulando la “perceptibilidad” de todos los sentidos, desarrollando la capacidad de discernir los diferentes estímulos sensoriales, analizando y diferenciando los objetos según las sensaciones que se reciben, etc.
El juego favorece el aprendizaje y estimula los sentidos, por eso en clase desarrollamos diferentes dinámicas para que los niños disfruten y aprendan mientras están en contacto directo con su entorno.
Una de las partes fundamentales que estamos trabajando en esta etapa es la concienciación de los niños de la importancia que tienen los sentidos y todas las capacidades que podemos desarrollar gracias a ellos. A través de diferentes tipos de juegos y dinámicas, nos ponemos en situación de las personas que padecen alguna discapacidad relacionada con los sentidos, y así aprendemos a valorar y cuidar las capacidades que nos proporcionan.
Para crear el vínculo que existe entre el sabor y el olor, es muy importante la estimulación, también en casa, del gusto y del olfato a la hora de la comida. Se deben aprovechar estos momentos para ir creando esa discriminación e ir aumentando así los conocimientos del niño.
Animo a todas las familias a que ayuden, en la medida de lo posible, a estimular cualquiera de los sentidos, ya que el más mínimo desarrollo les va a ayudar en su día a día y posteriormente a crear nuevas sensaciones.
Comentarios recientes