TITLE

DESCRIPTION

Osiris & Los mandatos del Faraón

Osiris manda una danza en torno a la pirámide

Para terminar la semana de la edad antigua, recibimos la visita de un importante embajador de Egipto, su nombre era Osiris. Nos explicó que era el dios de los muertos, y que su misión era guiar a las almas al más allá iluminándolas con la luz de la Luna. Nada más aparecer nos quedamos todos boquiabiertos, nunca habíamos visto un dios y éste… ¡tenía más de 3000 años!

 

 

Vestía con un traje marrón hasta las rodillas, que adornaba con un montón de collares y pulseras de oro y piedras preciosas; pero no venía sólo… ¡le acompañaban un séquito de 4 sacerdotes!, a saber: Amnset, Duamutef, Kebesenuf y Hapy.

Osiris nos explicó que había perdido tres de sus pertenencias más valiosas, y que sin ellas había perdido su valor y no podía seguir protegiendo las tumbas de los egipcios, por lo que nos pidió ayuda para encontrarlas. Para ello, nos prestó a su séquito de sacerdotes que nos guiaron y acompañaron hasta encontrar la corona, el bastón y el látigo de Osiris.

 

En nuestra búsqueda tuvimos que cruzar el Nilo que estaba infectado de tiburones, descifrar jeroglíficos muy difíciles, recomponer puzles cuyas piezas estaban ocultas en desiertos y pirámides, construir nuevos símbolos¡nada fácil, os lo aseguro!

 

Finalmente y tras haber devuelto al dios Osiris sus pertenencias, se despidió de nosotros y nos regaló algunos de sus collares y pulseras como muestra de agradecimiento. Nosotros nos despedimos de él realizando una danza en la que el propio Osiris participó. Fue un día lleno de sorpresas, intriga y sobre todo mucha diversión.

 

Diana (monitora Lorenzo Luzuriaga)


 

Escuchando las pruebas de la gymkhana

Durante la segunda semana de campamento hemos vivido la edad antigua en Egipto haciendo muchas actividades. En concreto, el Jueves 7 participamos en una gran gymkhana, ambientada en Egipto, en la que se dividió a todos los chicos en cinco grupos, cada uno de ellos vestidos de egipcios de un color diferente. Todos los grupos estaban formados por súbditos de todas las edades. La gymkhana se dividió en dos partes: una primera parte de pruebas sin agua y una segunda parte de pruebas con agua.

 

Al ir superando pruebas, cada grupo obtenía ladrillos para construir su propia pirámide. Algunas de las pruebas sin agua fueron: LA FURIA DEL FARAÓN, DESCIFRANDO JEROGLÍFICOS, BUSCANDO LOS RESTOS DEL FARAÓN, EL CIRCUITO DE LOS DROMEDARIOS, CEREMONIA DE MOMIFICACIÓN, LA PLAGA DE ESCARABAJOS y CONSTRUYE TU PIRÁMIDE.

 

Y entre las pruebas acuáticas destacaron: TRASVASE DEL NILO, CRUZANDO EL DELTA y EL EQUILIBRISTA EGIPCIO.

Durante la gymkhana todos nos trasladamos al antiguo y disfrutamos de una mañana histórica.

Elena (Monitora Camilo José Cela)

 

Archivos

Contacta con nosotros:

FACEI SL

info@faceisl.com     
917393422

Síguenos en las redes sociales!